
Aduanas y aranceles, estos son los cambios para AliExpress en 2021 y que debes conocer para saber cómo te afectarán de cara las compras que hagas en la plataforma. Si eres comprador en AliExpress la información que a continuación te explicamos te interesa porque puede afectar a tu bolsillo.
AliExpress es el gigante asiático de productos a bajo precio que nació en 2009. Los asequibles precios que tienen la mayoría de los artículos que se venden en la plataforma ha llevado a millones de personas a comprar en esta aplicación de comercio electrónico.
En el año 2019 en AliExpress se registraron 42 millones de pedidos que supusieron a Alibaba, su compañía propietaria una facturación de 1.363 millones de euros. A pesar de estos enormes datos de facturación Amazon sigue por delante de la compañía china.
Este paraíso de productos a precios realmente atractivos puede llegar a su fin con los nuevos cambios que se van a producir en los próximos meses en AliExpress. ¿La razón? Un nuevo paquete de medidas que va a poner en marcha la Unión Europea y que obligará a pagar impuestos y aranceles a los vendedores que tengan sede fiscal fuera de la UE.
Con esta decisión la Unión Europea pretende implantar unas medidas económicas con el objetivo de hacer más competitivo el mercado local de los países miembros.
Estos impuestos y aranceles hasta ahora eran solicitados por parte de los servicios de aduanas a los usuarios finales, ya que el hecho de comprar en un país extracomunitario a efectos legales se consideraba una importación.
Será el próximo 1 de julio cuando estas medidas económicas entren en vigor. A partir de esa fecha todos los vendedores y empresas cuya sede fiscal esté fuera de la Unión Europea estarán obligados a registrarse en uno de los países miembros de la UE para operar bajo lo que se va a conocer como “Ventanilla Única”.
En este proceso los vendedores van a tener por obligación declarar la venta de cualquiera de los artículos y tributar así el IVA y los aranceles correspondientes si ese producto sobrepasa un determinado precio en bruto.
Vamos a ver en detalle la cantidad de impuestos en función del valor del producto:
- En artículos que tengan un valor igual o inferior a 22 euros no habrá impuestos aplicables ni ningún tipo de porcentaje. Estos artículos estarán exentos de aranceles e IVA.
- Los artículos con importe de más de 22 euros y hasta los 150 euros estarán exentos de aranceles, pero tendrán que pagar el IVA. En este caso el IVA será del 21% sobre el valor bruto del producto.
- Los artículos que valgan más de 150 euros tendrán que pagar impuestos tanto de aranceles como de IVA. El porcentaje en el caso de los aranceles será de 2,5% mientras que de IVA será el del 21% del valor bruto del producto.

En la actualidad estos aranceles y aduanas si son detectados por la Agencia Tributaria esta le reclama el impuesto al usuario final porque consideraba que ha hecho una importación de productos comprando fuera de la Unión Europea.
Hasta el 30 de junio la Agencia Tributaria puede seguir enviando requerimientos para quien haya comprado en AliExpress y en plataformas similares.
Después del 1 julio el hecho de tener que asumir las empresas y vendedores estos aranceles y el IVA de los productos, lo más probable es que se encarezcan el precio de aquellos artículos que pasen de 22 y de 150 euros.
Otros trucos para AliExpress
Cómo saber dónde está mi pedido de AliExpress
Qué significa en AliExpress confirmar recepción del pedido
Por qué AliExpress dice pedido cerrado
Cómo contactar con AliExpress Plaza
Las mejores web con códigos de descuento para AliExpress
2 respuestas a “Aduanas y aranceles, estos son los cambios para AliExpress en 2021”
Os falto decir que el limite inferior de 22 euros desaparece. TODOS los productos tendran que venir con el IVA.
Buenas,
sabeis de alguien que peuda ayudar a despachar los paquetes de aduanas con aliexpress?
Soy comprador con VAT europeo y no pago IVA, sin embargo me tienen todos los paquete parados.
un saludo.