La aplicación de comunicación WhatsApp sigue dando que hablar, y es que desde el pasado mes de marzo sus responsables han decidido dejar atrás la benevolencia y obligar a pagar la renovación de la suscripción del servicio una vez que se acaba el periodo de prueba, siempre y cuando se quiera seguir utilizando esta herramienta de mensajería. Algo que pilló por sorpresa a muchos usuarios de terminales Android, pero también de BlackBerry y Windows Phone. Tanto es así que muchos de ellos decidieron no realizar el pago y optar por una de las muchas alternativas gratuitas para mandar mensajes que existen hoy en día. Para su sorpresa, y de forma automática, sus cuentas de WhatsApp se reactivaron si previo aviso y de forma totalmente gratis.
Sin embargo, no hay que llevar a engaño. No se trata de ningún truco. Más bien se trata de una técnica de reclamo por parte de WhatsApp, quien ofrece de nuevo su servicio, completamente gratis, pero por un tiempo limitado de un mes. Así, los usuarios pueden sentir qué es vivir sin esta herramienta de comunicación durante dos días, y volver a disfrutar durante un mes entero para tratar de convencer de la compra y renovación del servicio. Una estrategia que no sorprende dado el historial de WhatsApp.
Sin ningún tipo de aviso, los usuarios a los que se les haya caducado el servicio de WhatsApp comenzarán a recibir mensajes normalmente tras dos días de inactividad. Además, sin ningún tipo de limitación pueden seguir enviando y recibiendo mensajes, fotografías, vídeos, sonidos, ubicaciones y contactos. Es decir, WhatsApp vuelve a funcionar normalmente como en el periodo previo o de prueba. La diferencia está al acceder a la Información de pago en el menú Configuración, donde la fecha de caducidad del servicio sólo muestra un mes más.
Tras este periodo el servicio queda inoperativo al menos que el usuario decida pagar por el uso de WhatsApp. Aún no se conocen casos de usuarios que hayan vuelto a tener servicio tras este mes de gracia, y es de esperar que no existan más periodos de prueba si la decisión final de esta compañía es conseguir que los usuarios acaben pagando por su uso. Sin duda una estrategia que jugará con las ilusiones de los usuarios más distraídos.
Con ello, sólo queda elegir aferrarse a los nuevos y variados modos de pago de este servicio, que incluye la posibilidad de comprar uno, tres o cinco años de servicio, u optar por descargarse una de las aplicaciones de mensajería alternativas y tratar de hacerla llegar al resto de familiares y amigos si se quiere estar en contacto directo, instantáneo y, sobre todo gratuito con todos ellos.
La posición de WhatsApp es clara: el servicio es gratuito a modo de prueba y captación de usuarios. Sin embargo ya no hay benevolencia ni aplazamientos. Quien quiera seguir utilizando esta aplicación tras dicho periodo, tendrá que pagar. Eso sí, ahora se sabe que al menos un mes más gratis se les puede arañar.
12 respuestas a “WhatsApp vuelve a ser gratis, pero sólo durante un mes”
El día 12.4.2013 se me acaba el periodo gratuito, ya han pasado más de 2 años utilizandolo de forma gratuita y acaban de aplazarme ese último mes del que hablas, lo que quiero saber es si realmente caduca por favor ¿algún usuario que lleve más de 10 días y no le hayan renovado existe? no conozco a nadie que lleve más de 2 días sin él. Siempre que se tenga instalado se renueva automáticamente es lo que pienso yo. Por ello quiero saber si a alguien le ha pasado y lleva más de 10 días sin poder utilizarlo aun teniendolo instalado. Gracias
Yo ya llevo mas de 48 horas desde q se me caduco mi primer año gratis y aki sigo esperando a q me renueven ese mes q a todos mis amigos le han dado.
Un año son 89 centimos. No seamos tan ratas que tampoco piden tanto por el servicio que dan!
Que se hacen millonarios si pagamos todos… y qué? Ya se lo han ganado. Sino, haber inventado antes que ellos el WhatsApp! 😉
Nos quejamos de que la música es cara, que el cine es caro, que el software es caro… y que por eso hay que piratearlo; y cuando te ofrecen algo que usas a diario por «una miseria» tampoco queremos pagar!
La gente que hace software, música… también come y paga facturas! Que NO nos roben cobrándonos las cosas muy por encima de su valor es normal que no queramos, pero la cultura del todo gratis está empezando a llegar un poco lejos…
Y por favor, que no me diga nadie ahora que las cosas se pagan con publicidad por ejemplo porque, en cuanto vemos un anuncio, ponemos el grito en el cielo porque no nos gusta verlo!
Sabes cual es el problema? que los que hace ssoftware o pelis etc… piensan igual que tu.
El problema es que no se saben adaptar, o te adaptas o mueres.
Se tienen que adaptar ellos a los usuarios, no los usuarios a ellos y eso ellos no lo ven, se piensan que cambiaran a la gente…
Actualmente van así las cosas, y mas con la crisis ahorrando por todos sitios.
Te doy la razón menos en una cosa. Estamos hablando de una APLICACIÓN y ,como tal, se debería de pagar su trabajo de desarrollo. Y punto. Pero que estos señores quieran aprovechar su posición dominante para hacer que paguemos ANUALMENTE por un trabajo que se hizo en su día y poco más. Porque en dos años que llevo usando esta aplicación, que por su forma de pago parece más un servicio que otra cosa, le han pegado un lavado de cara, le han añadido unos emoticonos chorras y poco más. Si me cobraran 2€ o 3€ por comprar la aplicación y luego me cobraran las actualizaciones, pero actualizaciones importantes y no simples lavados de cara, pues ya sería otra cosa. Pero tal y como veo la cosa, creo que les he pagado los únicos 0,89€ que van a cobrar de mi. Espero que mejoren lo suficiente para que me replantee mi postura.
Aun nadie ha respondido a mi pregunta, ALGUIEN LLEVA MíS DE 10 DIAS con el Whatsapp caducado?
No es por pagar, es la forma en la que piden pagar, a nadie nos gusta dar datos de nuestras tarjetas o cuentas.
Los 0,89 cts. no significan nada.
¿ Y los trabajadores que usan teléfonos de empresa?, que pasa con ellos tienen que pagar de su bolsillo con su tarjeta?
Lo he dejado caducar y en unas 30 horas me han dado un mes mas.
A ver para mayo que pasa.
Pues yo llevo esperando mas de 48 horas y todavia no se me ha activado por el mes mas q a todo el mundo le dan
Vuelve a entrar a whatsapp y verás como se actualiza Anna
A mi se me caducó me dieron un mes más, se me volvió a caducar y me han vuelto a dar un mes más.-
A mi me ha caducado ya dos veces, y me lo han renovado por un Mes más las dos veces, y sólo se me queda bloqueado durante 24 horas.