Badoo se ha convertido en una de las redes sociales para ligar más importantes de nuestro país. Por el número de usuarios que posee en España, es común encontrarse con perfiles que aparentan ser reales pero que en realidad son falsos. ¿El objetivo? Nadie lo sabe, pero lo más probable es que esté relacionado con el rédito económico (servicios sexuales, phising…) o la recopilación de datos personales. O eso o nos encontramos ante un perfil que solo ha pasado para cotillear otros perfiles. Por esta razón hemos recopilado algunos trucos para identificar y verificar un perfil falso de Badoo.
Huye de los perfiles de Badoo que no han sido verificados
Así es. La primera pista que puede hacer soltar las alarmas tiene que ver con la verificación de Badoo. Este proceso de verificación trata de reducir el número de perfiles falsos en Badoo obligando a los usuarios a subir una foto del rostro para que los propios trabajadores de la empresa verifiquen la autenticidad de las imágenes. Si el perfil carece de verificación, lo más probable es que nos encontremos ante una persona que no es quien dice ser.
Para comprobar que un perfil cumple con la verificación podemos dirigirnos al perfil de la personal en cuestión, concretamente en la parte inferior de la interfaz, tal y como se puede apreciar en la imagen superior.
Y de los perfiles demasiado sugerentes y/o directos
Para atraer la atención de incautos, la mayoría de perfiles falsos cuentan con una descripción en la biografía con alusiones a prácticas sexuales o bien con palabras que distan bastante de ser sutiles. El objetivo es muy probablemente el de ofrecer servicios sexuales a cambio de dinero o intercambiar fotos provocativas para realizar sextorsión, prácticas que ya han difundido numerosos cuerpos de seguridad.
https://twitter.com/guardiacivil/status/1336430357151842304
Si después de hacer #sexting alguien te amenaza con publicar tus fotos o vídeos íntimos
D E N U N C I A en cualquier comisaría de policía cuanto antes.
No te doblegues ante la #sextorsión pic.twitter.com/21sRmI9IAB— Policía Nacional (@policia) September 17, 2018
Las fotos pueden ayudarte a identificar un perfil falso en Badoo
Para dar credibilidad a los perfiles falsos, las fotografías que se comparten a través de la red social suelen ser robadas de otros perfiles o bien extraídas de páginas con bancos de imágenes. Otros perfiles, en cambio, optan por publicar fotografías de cuerpo entero sin el rostro, precisamente para atraer aún más la atención de los usuarios.
Lo recomendable en este caso es aplicar la lógica o recurrir a la búsqueda inversa de Google, gracias a la cual podemos realizar búsquedas de imágenes con una imagen que hayamos descargado previamente.
¿Perfil moderado? Ten mucho cuidado
Ya os hablado en varias ocasiones de los perfiles moderados de Badoo. Esta medida llevada a cabo por Badoo trata de contrarrestar las prácticas no autorizadas dentro de la aplicación, como puede ser la utilización de imágenes falsas, el acoso a otros usuarios o simplemente el incumplimiento de alguno de los términos y condiciones de uso recogidos en la página pertinente de Badoo.
Cualquiera de estos motivos pueden darnos alguna pista de que nos encontramos ante un perfil falso. Por lo general, la etiqueta de ‘Moderado’ sustituirá al nombre del perfil o bien acompañará la descripción adjunta en la biografía.
El lenguaje usado puede ser un buen chivato para detectar perfiles falsos
Al igual que en otras aplicaciones para ligar, el uso de un lenguaje demasiado mecánico puede ayudarnos a identificar perfiles falsos. Cuando hablamos de intentos de estafas o prácticas relacionadas con la sextorsión, los cacos suelen ayudarse de traductores automatizados para responder a nuestros mensajes.
Dependiendo de la zona donde nos encontremos, incluso pueden llegar a excusarse en que proceden de un país extranjero, algo especialmente común en ciudades globalizadas, como pueden ser Madrid o Barcelona.