Era una de las leyendas urbanas más modernas: si al mandar un mensaje a través de WhatsApp aparecen las dos uves verdes es que el destinatario lo ha leído. Después de mucha polémica, los responsables del servicio de mensajería han decidido acabar con el misterio. Las dos uves no significan que se haya leído el mensaje. Lo han desvelado a través de su cuenta de twitter en un escueto mensaje. «Para su información: el doble check no significa que el mensaje haya sido leído, sólo que ha sido entregado en el dispositivo del receptor.»
Vamos que han desmontado el mito, o al menos una parte de él. Ya que si que había algo de verdad. El doble check no significa sólo que se haya enviado correctamente, sino que además ha llegado el móvil correspondiente, otra cosa es que lo haya leído. La bola acerca de este mito se había hecho tan grande que hasta había inspirado alguna pequeña producción cinematográfica. Este corto, llamado precisamente «Doble Check», habla sobre el problema de WhatsApp y cómo afecta a las parejas.
El servicio de mensajería instantánea se ha convertido en una de las aplicaciones más exitosas del mundo. Cuenta con cientos de millones de usuario en todo el mundo. Sólo en España, 10 millones de personas ya lo han descargado en sus smartphones y lo utilizan para comunicarse con sus conocidos. Y es que no sólo permite enviar mensajes, una de las características que lo hace más popular es la posibilidad de crear grupos de varias personas y compartir una conversación a distancia. Además se pueden enviar imágenes y otros archivos, y lo que es más importante: es gratis.
Pero no todo son beneplácitos para este servicio. En este momento sigue contando con dos grandes problemas: la seguridad y las caídas. No ha sido pocas las noticias que hemos conocido sobre los agujeros de seguridad de WhatsApp. Se ha demostrado que con unos conocimientos más o menos avanzados de informática es posible acceder con facilidad a conversaciones de otros usuarios, por lo que conviene andar con pies de plomo. Además, son relativamente frecuentes las caídas en el servicio, que dejan sin mensajes a todo el mundo durante unas horas.
Aun así, WhatsApp es ya una de las aplicaciones más conocidas en el mundo, e incluso es considerada por algunos una red social. Ofrece la posibilidad de mantenerse conectado a los amigos y conocidos a cual hora y de manera gratuita. Aunque, como hemos visto en el corto, hay más de uno que preferiría mantenerse un poco al margen de tanto tránsito de información.
A partir de hoy tenemos una pequeña excusa para decir que no hemos leído el mensaje, a pesar de que haya aparecido el doble check. Quizá sirva de alivio para algún momento de estrés tecnológico. Por cierto, una curiosidad: el community manager de WhatsApp usa una BlackBerry.
8 respuestas a “WhatsApp acaba con el mito del doble check en sus mensajes”
La noticia es que la propia empresa tuitee dicha información… Por cierto, BUENOS DíAS!!
«una BlackBerry» y esta manía de feminizar a los BlackBerrys?? es un movil…
Lo del whatsapp lo sabia yo desde el principio, es logico…
mmmmm BlackBerry, técnicamente es femenino, al menos en inglés, y la traducción en castellano también lo sería creo (algo así como una baya negra, no?). Y sí, es un móvil XD
Perdonad mi ignorancia en estos temas, soy nueva con mi whatsapp y me ha gustado mucho el artículo vuestro, pero mirando en la wiki para enterarme mejor del famoso whatsapp dice que la descarga es gratis pero el servicio no lo es o he comprendido mal? alguién me ayude please.
Si tienes el terminal que tengas, rooteado, con jailbreak, etc, no te vale nada nunca.. xD
Que yo sepa (que me corrijan si me equivoco) es gratis durante el primer año; luego has de abonar un dólar, o eso creo recordar, para renovar el servicio durante un año más
después de un año automáticamente y sin previo aviso te lo renuevan otro año. A pesar de que hablan de cobrarte una pequeña cantidad de dinero nunca se llega a realizar y nunca e oído a nadie que haya pagado.
[.] verde de confirmación) y de llevarlos a la persona indicada, momento en el que aparecería el doble check. sin embargo, despista que el resto de plataformas puedan seguir comunicándose, siendo algunos [.]