Desde hacía unos cuantos meses, los responsables de la aplicación de mensajería más extendida del mundo no actualizaban los datos acerca de su número de usuarios. Una cifra de la que siempre han estado orgullosos, y es que es la razón de ser por la que han logrado tanta fama y seguimiento. Ahora WhatsApp desvela dicha cantidad de personas que utilizan el servicio a través del móvil, y no defrauda: 800 millones de usuarios activos. Una cifra que sigue aumentando día a día, alejándose de los competidores y alternativas disponibles.
Así lo ha hecho saber su mayor responsable, Jan Koum, cofundador de la aplicación, y quien sigue dirigiéndola a pesar de que fuera comprada por Facebook hace algo más de un año. Ha sido a través de una actualización de estado en su página oficial de la mencionada red social, a diferencia del canal oficial habitual en Twitter. En esta escueta publicación, Koum sólo se encarga de anunciar que están dando servicio a 800 millones de usuarios. Eso sí, añade una frase más recordándonos a los medios de comunicación que no es lo mismo la cifra de usuarios activos, o que de verdad usan la aplicación en su día a día, que la cifra de usuarios registrados, que suelen ser notable pero no real. Y es que estas últimas muestran los usuarios que se han descargado la aplicación y han creado una cuenta, pero que pueden haber dejado de utilizar la herramienta o que la usan eventualmente. Algo que LINE quería aprovechar hace unos años, tratando de hacer ver que su distancia con WhatsApp no era tan grande, aunque sus cifras hacían referencia a usuarios registrados y no necesariamente activos, donde sí se marcaba la diferencia.
Esta cantidad de personas que utilizan WhatsApp de forma activa al mes se aproxima poco a poco al objetivo de sus creadores y del propio Mark Zuckerberg, CEO de Facebook. Quienes ya han afirmado su deseo de llegar a los mil millones de usuarios. Eso sí, algo que podría hacer cambiar la filosofía de la aplicación al conseguir una tracción suficiente como para empezar a introducir publicidad, cobrar por nuevos servicios, o aplicar algún nuevo modelo de monetización sin que ello les haga perder la hegemonía en el mercado de las aplicaciones de mensajería. Aunque todo esto son conjeturas, ya que, si atendemos a los deseos de Koum desde el inicio de WhatsApp, lo importante es mantener las relaciones y el contacto entre usuarios a través de una herramienta sencilla, sin utilizar a los usuarios como moneda de cambio para hacer dinero. Menos aún a través de la publicidad. Una máxima que vienen defendiendo desde hace años.
En cualquier caso, queda demostrado que WhatsApp sigue siendo la aplicación de mensajería más utilizada, y aún cuenta con margen de crecimiento, siendo este lento y continuo. Quizá por las nuevas funciones que están introduciendo, como son las llamadas a través de Internet, y que pronto serán acompañadas por las copias de seguridad en Google Drive para los usuarios de Android. Y es que, lejos de acomodarse en su posición ganadora, WhatsApp sigue trabajando para mejorar su servicio. Habrá que ver si este ritmo creciente tiene techo o no.