Vivimos tiempos en los que hemos de extremar las precauciones en cuanto a nuestra salud. Y gracias a la tecnología tenemos una ayuda extra con la que contar en plena pandemia del coronavirus. En esta ocasión nos vamos a centrar en las aplicaciones de móvil que informan sobre el coronavirus en tres comunidades autónomas: Madrid, Cataluña y País Vasco, tres de las más afectadas por el virus COVID-19. Si vives en alguna de ellas y aún no las conocías, no pierdas detalle de todo lo que tenemos que contaros a continuación. Las aplicaciones, por supuesto, son gratis y puedes descargarlas en la tienda de Google Play Store.
CoronaMadrid, aplicación oficial del coronavirus de la Comunidad de Madrid
Aplicación informativa sobre el COVID-19 para ciudadanos de la Comunidad de Madrid. En esta aplicación podrás:
- Evaluar tu salud en función de algunos síntomas
- Obtener recomendaciones y consejos dependiendo de tu estado de salud
- Realizar un seguimiento personal cada 12 horas para registrar cómo te encuentras
- Ayudar a todas las personas que están trabajando para que el confinamiento dure lo menos posible
Para registrarte en la aplicación deberás entregar tu número de teléfono y, a continuación, rellenar todos los datos personales. Luego, ya podrás navegar por las distintas secciones, como el muy práctico cuestionario para identificar los síntomas y relacionarlos con los del coronavirus.
STOP COVID19 CAT, app oficial catalana sobre el coronavirus
Para poder comenzar a usar esta aplicación deberás ingresar tu Código de Identificación Personal o, en su defecto, tu número de DNI. El mecanismo de la aplicación es bastante similar al de la anterior. En ella, podrás colocar los síntomas que tienes para detectar si puedes estar infectado por coronavirus. Si presentas alguno de los síntomas, la aplicación te guiará hacia un estudio más profundo del caso antes de ponerte en contacto con el hospital correspondiente.
COVID19.EUS, información del coronavirus en el País Vasco
Con esta aplicación podrás añadir tu estado de salud una vez cumplimentes el autodiagnóstico, pudiendo agregar a la misma su círculo de contactos, tanto familiares, laborales o amistosos. Tiene, por lo tanto, una clara vocación de red social. Además, permitirá a los centros de salud hacer un seguimiento de las personas con síntomas, de manera anónima.