Google Maps sigue siendo, a día de hoy, una de las mejores opciones para trasladarnos de un lugar a otro sin perdernos. Y no solo sirve para cuando vamos en coche: cada vez más lo usamos para nuestros caminos en la ciudad donde vivimos o cuando viajamos. Las personas con poco sentido de la orientación hemos recibido como agua de mayo esta aplicación de navegación porque, además, ya no tenemos que andar preguntando a nadie dónde está esa calle que llevamos horas buscando. No obstante, la función estrella de la aplicación sigue siendo, claro, su navegador GPS para que nos guíe mientras conducimos. Y te vamos a hablar de una nueva función con la que ayudar a nuestro prójimo mientras conducimos. Eso sí, siempre atento a la carretera.
Cómo reportar incidentes en Google Maps
Esta nueva función, que se añade a otros comentarios de incidencias que podemos reportar mientras conducimos, consiste en indicar en qué lugares nos hemos encontrado con un radar de tráfico, uno de esos sensores que detectan la velocidad a la que vamos y nos pueden enviar una multa cuando menos lo esperamos. A este nuevo reporte de radar tenemos que añadirle otros cuatro que Google Maps ha incluido para hacer nuestra ruta mucho más cómoda y fácil. Pero, antes de entrar en materia, vamos a explicarte dónde podemos encontrar esta función de reporte de incidentes dentro de la aplicación de Google Maps.
Esta función solo se puede utilizar mientras estamos navegando con la aplicación en modo conducción. Para ello, primero, debemos tener instalada la aplicación de Google Maps en nuestros móviles. Esta aplicación, al pertenecer al paquete de aplicaciones de Google básico, suele estar preinstalada en los terminales Android que compramos. Pero, si por el motivo que sea, no la tienes en tu teléfono, deberás instalarla desde este enlace de la tienda de aplicaciones Google Play Store.
Una vez hayamos instalado la aplicación, ponemos en la barra de destino el lugar al que queremos ir. Pulsamos, a continuación, el botón de la parte inferior ‘Cómo llegar’. En la siguiente pantalla elegiremos el medio de locomoción que vamos a usar para llegar al sitio. En este caso, como vamos a ir en coche, elegimos el coche. Pulsamos a continuación en ‘Iniciar’. El navegador GPS comenzará a guiarte hacia tu destino, con avisos de voz cuando tengas que girar a un lado y a otro.
Todos los incidentes que podemos reportar en Maps
Antes de indicarte dónde tienes que registrar los reportes, te aconsejamos que, ante todo, no quites la vista de la carretera. Espera a tener que parar en un semáforo para avisar de cualquier incidencia. Las distracciones al volante se pueden pagar caras y pueden poner en peligro no solo tu vida sino la de los demás pasajeros que circulen en ese momento.
Fíjate en la parte inferior del navegador: verás el tiempo que tardarás en llegar a tu destino, a la hora a la que llegarás y los kilómetros que te quedan. Despliega esta pantalla hacia arriba con el dedo y verás varias opciones, entre ellas ‘Añadir incidencia al mapa‘. Pulsa en esta sección.
Son, en total, siete incidencias las que podremos reportar gracias a esta función de Google Maps. Podemos avisar de todos estos incidentes gracias a Google Maps.
- Radares que hayamos visto en nuestro viaje, avisando así a otros usuarios para que no sean multados. Es evidente advertir que debemos respetar las normas de seguridad siempre, no solo cuando haya radares.
- Colisiones, retenciones y obras: en definitiva, accidentes que hayamos visto y que puedan demorar el viaje de otros usuari
- Carril cortado
- Vehículo inutilizado
- Objeto en vía