instagram desordenado

La red social de fotografí­a y ví­deo Instagram está a punto de cambiar su funcionamiento de forma definitiva. Y es que saben bien que, al seguir a muchos usuarios, hasta un 70 por ciento del contenido publicado en esta aplicación queda sin ser visto por el usuario por la gran cantidad de fotos que aloja su muro. Es por ello que van a cambiar la forma en la que todo este contenido se muestra a través de Instagram, poniendo atención primero sobre las fotos y ví­deos más interesantes para el usuario, aunque deje de respetarse el orden cronológico.

Se trata de un cambio de filosofí­a que podrí­a alterar notablemente la experiencia de aquellas personas que acostumbran a repasar las últimas horas de actividad de sus personas seguidas en Instagram. Y es que la idea es conseguir que aquel 30 por ciento del contenido que sí­ se ve en esta red social no necesite ser rebuscado entre una gran cantidad de fotos y ví­deos. Algo que en Facebook llevan ya tiempo disfrutando, y que otras redes sociales como Twitter han implantado recientemente para conseguir que el usuario pase más tiempo viendo contenido y no buscándolo.

De momento, Instagram ha informado a través de su blog de que se trata de una prueba o experimento, por lo que sólo un limitado número de usuarios verá su feed o muro de nuevos contenidos “desordenado”. Para reorganizar todas estas fotografí­as y ví­deos, Instagram está utilizando una tecnologí­a de aprendizaje capaz de averiguar los intereses del usuario gracias a los me gusta, el grado de interacción con ciertos usuarios, y otros criterios que aún se están desarrollando para conseguir un resultado óptimo. Es por ello que Instagram afirma que se tomarán su tiempo para conseguir hacerlo bien, y por lo que no llegará a todos los usuarios de momento.

instagram muro desordenado

Con todo esto, el usuario podrá ver, en primer lugar, nada más abrir Instagram, el ví­deo o las fotos del último concierto de su artista favorito a pesar de que se produjera hace varias horas. O conocer qué comida o animal ha compartido ese usuario con el que se suele intercambiar más comentarios y me gusta, incluso cuando la diferencia horaria entre la publicación y la visita del usuario es más que notable. Todo ello para aumentar la comodidad del usuario a la hora de navegar por esta red social, sin tener que deslizar el dedo más de la cuenta para estar al tanto de los usuarios, marcas y amigos favoritos.

En definitiva, un nuevo orden, alejado del criterio cronológico, que parece que se está imponiendo en las redes sociales más importantes. Ahora sólo queda ver si el proceso de estudio e implantación de esta tecnologí­a de aprendizaje del usuario consigue buenos resultado en las pruebas y es implantado en breve. También habrá que ver la reacción del grueso de los usuarios, que ya están acostumbrados a escudriñar sus feeds o muros para enterarse de todo. ¿Servirá de pretexto para introducir más publicidad o de forma más concreta entre los contenidos que realmente gustan al usuario?