Decir que WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en todo el mundo tiene un poco más de sentido a partir de hoy. Y es que han demostrado que una de cada siete personas de este planeta usa habitualmente la aplicación para estar en contacto con familia o amigos. Eso es lo que han demostrado sus responsables al confirmar que WhatsApp ya es utilizada mensualmente y de forma activa por más de mil millones de personas en todo el globo. Un hito muy esperado que demuestra la importancia de la mensajería y el potencial de crecimiento de esta aplicación.
El dato se ha dado a conocer tanto a través de Facebook, donde su máximo responsable, Marck Zuckerberg, ha compartido una publicación en su propio muro, como en el blog oficial de WhatsApp, donde se han publicado varias palabras de agradecimiento hacia los usuarios. Así las cosas, WhatsApp sigue siendo la opción escogida por los usuarios de todo el mundo, frente a su aplicación hermana Facebook Messenger, u otras como Telegram o LINE, a pesar de que éstas son superiores en funciones. El dato, desvelado en un momento propicio ahora que se sabe que Google ha superado a Apple como empresa más valorada, llega días después de que Facebook presentase resultados de trimestre y afirmase que WhatsApp contaba con 900 millones de usuarios activos al mes. Una cifra que se estimaba en realidad cerca de los 990 millones, y que por fin ha superado el hito que sus responsables estaban esperando.

Y es que se ha hablado mucho de los mil millones de usuarios, y sobre todo de sus consecuencias. Así, Zuckerberg confirmó hace muchos meses que llegarían cambios cuando se alcanzara este hito. Llegado el momento, ya sabemos que WhatsApp ha pasado a ser completamente gratis de por vida, y que busca un nuevo modelo de monetización centrado en la comunicación con negocios y empresas. Algo que ha vuelto a remarcar en su reciente comunicado para informar de la nueva cifra de usuarios. Pero no es el único cambio.
Poco a poco, en las últimas semanas y meses, WhatsApp ha sorprendido con mejoras, actualizaciones y nuevas funciones tales como marcar mensajes como no leídos, o como favoritos. Y aún más, se sabe que habrá próximos cambios como las rumoreadas videollamadas gratuitas a través de Internet. Incluso nuevos rumores informan de una nueva versión con una pantalla de instalación diferente, sin referencias al pago del servicio, y la posibilidad de compartir los chats y conversaciones a través de carpetas comprimidas en formato ZIP para poder llevarlas a otros terminales o dispositivos sin ocupar demasiado espacio.
A pesar de las esperadas nuevas funciones, WhatsApp sigue destacando por su sencillez. Y es que el envío de mensajes, fotos y vídeos sigue siendo la cualidad estrella del servicio. Prueba de ello son los datos que arroja su responsable más directo, Jan Koum, mediante su cuenta de Facebook, en los que se especifica los 42 mil millones de mensajes enviados y recibidos diariamente, los 1.600 millones de fotografías compartidas en una misma jornada, o los más de 250 millones de vídeos que acogen los chats de este servicio. Todo ello sin olvidarnos de los, a veces, incómodos chats grupales, que también superan los mil millones de unidades.
Lo que queda claro es que WhatsApp sigue siendo la referencia en la comunicación móvil a nivel global, a pesar de las alternativas que amenazan con funciones más completas o diseños más llamativos. Una aplicación que, a partir de ahora, cuenta con un nuevo camino aunque con la misma misión: asegurarse que cualquier persona pudiera estar en contacto con sus familiares y amigos en cualquier lugar del planeta sin costos o truco alguno, tal y como afirman sus responsables.

Una respuesta a “WhatsApp ya cuenta con mil millones de usuarios activos en todo el mundo”
Mil millones ? Psss pues no se como porque han eliminado el soporte de whatsap para dispositivos antiguos, dejan tirados a millones de personas en el mundo