Un mes después de que los usuarios comenzaran a percatarse del cambio de colores y funcionamiento del famoso doble check de WhatsApp, la aplicación se actualiza para dar la bienvenida al identificador de mensajes leídos (que no sólo recibidos): el doble check azul. Una marca que ha empezado a verse en las conversaciones individuales de esta aplicación de mensajería para consuelo de todos aquellos a los que les intrigaba saber si, efectivamente, el mensaje que habían enviado había sido también leído por el interlocutor. Ahora ya no cabe duda.
[¿Quieres ver un vídeo con la última función de moda en el WhatsApp]
La nueva función llega mediante una actualización que WhatsApp ha liberado ya tanto para la plataforma Android como para iOS y Windows Phone. Así, los usuarios de estos terminales pueden empezar a ver el color azul en las conversaciones individuales. Y sólo en este tipo de chats. Así, a pesar de las pruebas que WhatsApp estuvo realizando hace algún tiempo y en las que algunos usuarios comprobaron también el cambio de color del doble check en los chats en grupo, parece que se han quedado fuera de la actualización.
Pero, ¿cómo funciona exactamente este doble check azul? Hasta el momento, estas marcas eran únicamente de color gris, pudiendo ver solo un check al momento de enviar el mensaje para saber que dicho texto ha viajado a los servidores de WhatsApp. Desde aquí se distribuye al receptor, momento en el que el indicador pasa a ser doble. Algo que ha llevado a confusión a muchos usuarios al pensar, erróneamente, que dicha persona había visto y leído el mensaje, siendo sólo una marca de recibo. Es aquí donde entra en juego el doble check azul, identificando al fin que el mensaje ha sido visto por la otra persona sin lugar a dudas. Todo un punto a favor para aquellos usuarios más preocupados por compartir una información, pero no tanto para los que quieren salvaguardar su privacidad.
Y es que, al menos por el momento, no existe forma alguna de librarse de esta marca. Esto supone perder toda la privacidad que otra de las grandes actualizaciones de WhatsApp brindó a sus usuarios. Nos referimos a la posibilidad de ocultar la hora de la última conexión. Un dato que permitía ignorar conversaciones aún después de leer los mensajes enviados y recibidos en ella. Así, el interlocutor sólo era cazado si de verdad estaba activo en la conversación, ya que aparece el rótulo En línea. Sin embargo, no había la certeza de que el usuario hubiera leído el contenido del chat. Ahora, por el contrario, esta marca impide esta práctica, haciendo saber al emisor si el receptor no sólo ha visto el mensaje, sino que también lo ha leído. Lo que a su vez implica que ha pasado necesariamente por la conversación.
Y aún hay más. Junto a este doble check azul llega otra interesante novedad estrechamente relacionada. Se trata de la información acerca de los mensajes enviados. Más concretamente a quién se ha enviado un mensaje, la hora de envío y, el punto más novedoso, la hora en la que ha sido leído. Algo que, de nuevo, pone en duda la privacidad de la función última hora de conexión. Para comprobar estos datos, el usuario sólo tiene que realizar una pulsación larga sobre un mensaje enviado y acceder al icono i de información que aparece en la parte superior de la ventana. Con ello se accede a una nueva ventana donde se muestra la hora de envío y cuándo ha sido leído por el interlocutor. Lo bueno es que esta función también es válida para los chats en grupo. Así, a pesar de no contar con un doble check azul para estas conversaciones, es posible pulsar sobre un mensaje y ver quién de los interlocutores lo ha leído y también conocer el cuándo.
En definitiva, una herramienta útil, enfocada a la sinceridad y la efectividad en la comunicación. Sin embargo, es posible que cree más de un problema entre usuarios que quieran ocultar su actividad en WhatsApp. Como detalle, hay que hablar de la pequeña animación que se muestra al cambiar de un solo check gris a dos azules, haciendo girar esta marca. Un detalle que sigue la línea de otras animaciones y pequeños detalles que WhatsApp ha indo incluyendo, como sucede a la hora de borrar un mensaje de voz del tipo Pulsar Para Hablar.
La nueva versión de WhatsApp y su doble check azul ya están disponibles tanto para dispositivos Android como iPhone y Windows Phone. Se puede descargar gratis a través de Google Play, App Store y Windows Phone Store, aunque tras un año de uso es necesario pagar para renovar el servicio.
16 respuestas a “WhatsApp introduce el doble check azul para los mensajes leídos”
Pequeño detalle… para que funcione el doble check azul el otro usuario también ha tenido que actualizar el whatsapp a la última versión, si no no funciona…
Así que podemos estar en una conversación normal con doble check en gris y pensar que no hn sido leídos aún cuando los haya visto.
Además… siempre está la barra de notificaciones, que te informa sobre los mensajes recibidos en Whatsapp.
Está muy bien el doble check azul pero no es infalible
Y bendita barra de notificaciones para poder leerlos desde ahí!
Eso no es cierto
En Windows Phone tambien funciona esto del doble check azul…
Me parece fatal, no se tiene nada de privacidad, entonces para que pusisteis la opción de poder quitar la última conexión? esto debería ser opcional y no obligatorio. Indignante.
queremos todo… porque no te haces una app a tu gusto? y si esta no es de tu gusto porque no usas cualquiera de las otras muchas que hay? la cosa es que quejarse es gratis, que pais…
Si no te parece bieen, no lo uses. Nadie te obliga
Me mata el final de la nota… Hablan del doble check azul y lo rematan con doble check verde…
Gracias pekeman por avisar de la errata que rápidamente hemos corregido. Puedes volver a resucitar 🙂
Buenass a mi me aparecia a ratos y aratos por lo menos anoche me parecia y ya me dejo de aparecer bues a mi me gustaaa y me gustaria que me saliera y como hago y ya actualize la version de watsap.
Gracias
horrible. quiero mi privacidad!!!
quieres privacidad? menos quejas y desinstala wasap, sino acepta su funcionamiento tal y como es…
Lo que han hecho me parece indignante, todo el mundo tiene derecho a su privacidad y al no ser opcional esta nuevo check azul, eliminan esta privacidad. Espero que no tarden demasiado en sacar otra actualización donde esto sea opcional. En cualquier caso y como ya han dicho, no es infalible y yo ya he encontrado la forma de evitar este doble check azul.
indignante es pagar por una aplicacion a la que encuentras pegas inaceptables…
indignante es tener que ver un comentario como el tuyo cuando evitar caer en este «abuso» esta en tu propia mano… espabila tu indignacion!
Niun brillo yo tengo iPhone y siempre a tenido el leído
El doble tik
Así que nose para que me puede servir.
Me parece bueno. !!!!