Así evita ahora Apple los timos y las suscripciones involuntarias en App Store

Hay sorpresas y sorpresas desagradables. Y luego está descubrir en tu extracto bancario un pago de una aplicación que solo has probado y no te interesa para nada más. Pues esto es lo que quiere evitar Apple, por ello ha protegido a los usuarios de iPhone y iPad. Lo ha hecho con una simple ventana emergente en su tienda App Store, con la que evita que el Face ID o el Touch ID acabe suscribiendo por equivocación a los usuarios a diferentes servicios ofertados.

A partir de ahora, en la App Store, cuando interactúes con una aplicación o servicio de pago, una ventana emergente te hará cuestionarte el proceso. Ésta aparecerá justo después de hacer efectiva la transacción. Ya sea con Face ID o con Touch ID. De esta manera, informa al usuario de que está a punto de suscribirse a un servicio. Y, junto a este texto, pregunta si quiere confirmar o no la acción que acaba de llevar a cabo. Un paso que parece trivial, pero que está muy bien pensado para evitar muchos problemas, así como para dar también transparencia al proceso de compra en la App Store.

El sistema llega como resultado de una problemática que ya no solo suponía un error por parte del usuario. Y es que, tal y como relatan en The Verge, algunos desarrolladores estaban haciendo uso de ciertas triquiñuelas para suscribir a los usuarios sin informarles debidamente. Por ejemplo, se habla de aplicaciones de salud que requerían una pulsación sobre el botón de Home del iPhone, donde se aloja el sensor de huellas Touch ID, con la excusa de recopilar datos de fitness de algún tipo. Lo que no contaban estas aplicaciones al usuario es que con ello estaban dando su consentimiento para la suscripción a un servicio de pago.

También hay otros casos en los que resulta útil este mensaje de alerta ante suscripciones. Y es que muchas de las aplicaciones no informan al usuario debidamente. Muchas de ellas piden tus datos bancarios para disfrutar de la prueba gratuita. Lo que no queda siempre tan claro es que, tras ese periodo, la suscripción se activa y el pago se hace efectivo. Con el consiguiente cargo a la cuenta del usuario.

Apple app store

Apple cuida del usuario de su App Store con mimo. Lo ha demostrado ya desde enero cuando pidió a los desarrolladores que especificasen el monto completo de la suscripción en la pantalla de información de estos servicios. Un proceso de transparencia que pretende dejarnos sin noticias en el futuro similares a las de los niños que generan un gasto de miles de euros a sus padres por un juego, o de quienes dejan en la ruina por suscribirse involuntariamente a diferentes servicios.