Parece que la aplicación de mensajería más expandida y utilizada por los usuarios de smartphones no puede liberarse de los estigmas que ya lleva tiempo arrastrando. Y es que no son pocas las ocasiones en las que se ha demostrado que WhatsApp está lejos de ser la herramienta de mensajería más segura y privada. Sin embargo, parece que había calmado algunas de sus quejas con características como poder ocultar la última hora de conexión, la foto de perfil o incluso el estado a quienes no son conocidos. Ahora una nueva herramienta espía demuestra que esto sirve de poco, pudiendo controlar la actividad de cualquier usuario y poniendo en jaque las herramientas de privacidad de WhatsApp.
Se trata de WhatsSpy Public, un nuevo programa que se aprovecha de las relativamente potentes defensas de WhatsApp para conocer datos de los usuarios, incluso aunque éstos hayan elegido protegerse. Es precisamente en esta idea donde radica lo realmente interesante y preocupante del caso, ya que demuestra que los ajustes de privacidad de WhatsApp sirven de poco a los espías o acosadores. Ahora bien, tampoco ha de cundir el pánico, ya que para utilizar este programa son necesarios conocimientos avanzados de informática y programación, así como un iPhone con Jailbreak o un Android root (superusuario), y una tarjeta SIM.
Según comenta el propio creador de WhatsSpy Public en su blog, la compañía WhatsApp conoce desde hace seis meses este problema, y aun así la creación de este experto en seguridad sigue funcionando y recuperando datos que deberían ser privados de cualquier usuario. Concretamente es posible saber si un número de teléfono está online (conectado y activo en WhatsApp) u offline, además de poder conocer su foto de perfil y su frase de estado. Estas últimas dos cuestiones siempre y cuando tenga activado “para todos” sus ajustes de privacidad.
No es un problema que vaya a arruinar la experiencia de uso de WhatsApp o a poner en peligro a los usuarios. Sin embargo, con este programa es posible recibir datos concretos del uso de WhatsApp, sabiendo cuándo lo usa cualquier persona. Algo que en WhatsSpy Public se muestra con una línea temporal detallada con todas sus conexiones. Más que suficiente para que los acosadores puedan hacer de las suyas. Además, esta herramienta muestra los cambios del usuario en el apartado de privacidad, y también permite recopilar y comparar fotos de perfil y frases de estado. Todo ello bien ordenado, con gráficos y estadísticas que ayudan a estudiar el comportamiento de cualquier usuario en esta aplicación de mensajería.
El propio creador de WhatsSpy Public ofrece en su blog sugerencias para que WhatsApp proteja mejor a los usuarios. Una de ellas es crear la opción de privacidad para mostrar únicamente si el contacto está online o desconectado, pero sin recoger ni mostrar datos acerca de la hora de conexión concreta, además de ofrecer ocultar el estado online si así se prefiere. Otra opción es configurar todas las opciones de privacidad como “para nadie” y notificar al usuario de los riesgos que puede suponer cambiar esta opción.
En definitiva, un nuevo caso más en los que la privacidad de los usuarios en WhatsApp queda en entredicho. Todo ello con una herramienta que podría hacer las delicias de los acosadores. Eso sí, siempre y cuando tengan conocimientos avanzados y herramientas necesarias. Algo que no debería suponer una histeria colectiva, pero que vuelve a demostrar que WhatsApp aún tiene mucho trabajo por delante a la hora de proteger a sus usuarios.
Imágenes vía El Androide Libre
Una respuesta a “La privacidad de WhatsApp vuelve a estar en juego”
Gracias, buen blog