Las principales redes sociales del momento parecen no saber innovar sin copiar e inspirarse en funciones ya vistas. Así, si hace poco veíamos como Facebook captaba los trending topics de Twitter para los usuarios estadounidenses de sus aplicaciones, ahora es Twitter quien decide probar una nueva característica propia de la red social más multitudinaria. Así llega “While you were away”, que en español sería algo así como “mientras no estabas”, destinada a recoger los contenidos de interés para el usuario cuando no miraba su cronología.
Al parecer, por el momento sería una característica en pruebas, ya que la función sólo ha aparecido de forma selectiva en un buen número de terminales, pero no en todos. Aunque, por el momento, Twitter no ha confirmado ni declarado nada. Algo que apoya la tesis sobre su estado en fase de pruebas. Con ella, los usuarios pueden volver a la aplicación de Twitter sabiendo que, un espacio de su cronología, estará dedicado a recoger los contenidos interesantes que se perdieron por estar offline, consultando otras aplicaciones o simplemente después de no mirar Twitter durante unas horas.
Se trata de la primera función no cronológica que adoptaría esta red social de 140 caracteres. Y es que prescindiría de la inmediatez y la rabiosa actualidad de su TimeLine o cronología con tal de ofrecer a sus usuarios los contenidos que más les interesa. Todo ello sin tener que rebuscar en el pasado más inmediato. Algo así como un resumen de lo que ha sucedido cuando no estaba consultando Twitter.
Esta función se encaja directamente en la cronología de la red social, en la cabecera de esta sección. Así, como si de cualquier otro tweet se tratase, se muestran los mensajes y publicaciones de las cuentas seguidas por el usuario y que pueden tener más relevancia. Aunque, sin un anuncio oficial por parte de Twitter, resulta difícil decir si la importancia de estos contenidos vendrá dada por el número de RT (retweets) o FAV (favoritos) conseguidos por la publicación, o si, en cambio, serán criterios más personalizados.
Se trata de una función que recuerda inevitablemente al muro de Facebook, en el cual es posible encontrar publicaciones no actuales de amigos y páginas a las que se sigue. Una forma de estar al tanto de lo que ha sucedido hace varias horas o cuando el usuario no consultaba la red social.
Por el momento sólo cabe esperar un anuncio oficial por parte de los responsables de Twitter acerca de esta característica, aunque puede que se retrase si, como parece, aún se encuentra en fase de pruebas. Y es que, un gran número de usuarios se han despertado el primer día del año descubriendo este espacio en su muro, pero no de forma generalizada.
De momento, las críticas positivas y negativas ya han empezado a circular por la red social de los 140 caracteres. Por un lado resulta interesante toparse con contenidos que, de otra forma, hubieran pasado desapercibidos. Sin embargo, también resulta una característica poco clara para los usuarios más noveles. Habrá que esperar para ver cómo funciona en España.