Parece mentira pero, tras los controles de seguridad de Google y los sistemas de valoración de su tienda de aplicaciones, aún existen casos de fraude en Google Play. El último en ser descubierto es el de Virus Shield, una supuesta aplicación que protege el smartphone o tableta Android de virus y que ha conseguido escalar puestos hasta situarse entre las herramientas más descargadas de Google Play, aún siendo una aplicación de pago. Todo ello sin ser efectiva o hacer nada de nada.
Se trata de un curioso caso en el que una aplicación sencilla (tan sencilla que no hace nada) ha logrado posicionarse entre los primeros puestos de Google Play en poco tiempo aún siendo un completo fraude. Algo que puede estar potenciado por la apertura de esta tienda de contenidos y fomentado por la ignorancia de algunos usuarios. Y es que, en apenas unos días, ha logrado buenas valoraciones y comentarios a pesar de su inefectividad. Pero ¿cómo es esto posible?
Google se encarga de analizar las aplicaciones que los desarrolladores quieren publicar en Google Play. Algo que hacen atendiendo a varias políticas de uso que regulan la publicidad, que no abuse del usuario, que no cuente con contenido sexual explícito y, por supuesto, que no robe información ni contenga ningún tipo de virus. Sin embargo, este análisis está hecho por una máquina que no detecta si realmente el contenido es efectivo. Una libertad que desarrolladores como el creador de Virus Shield ha aprovechado para aprovecharse de miles de usuarios.
De tal forma, la aplicación contaba con una valoración de 4,7 estrellas en Google Play, logrando en sólo unos días más de 10.000 descargas. Un hecho que le llevó a entrar en las listas de las aplicaciones más descargadas. Todo ello con un precio de cuatro dólares o 2,3 euros y bajo la premisa y descripción de proteger al usuario de toda clase de virus. Y es que no sólo afirma analizar las aplicaciones ya instaladas y proteger el terminal, sino consumir poca batería y no incluir nada de publicidad.
La realidad es bien distinta. Algo que han comprobado en el medio Android Police al analizar el código (las tripas) de esta herramienta. En él sólo han encontrado una aplicación que cambia su icono de una X roja por un tick cuando se pulsa la pantalla. Simple y llanamente. Un fraude que ha conseguido colarse entre los primeros puestos de Google Play sin hacer absolutamente nada y, por supuesto, cobrando por ello.
Actualmente la aplicación ha desaparecido de la tienda de aplicaciones de Google, pero muestra el abuso de aquellos desarrolladores que no sólo se aprovechan de un sistema abierto para poder publicar toda clase de herramientas, sino de la ignorancia y miedo de los usuarios a instalar virus en sus terminales. Algo que, seguramente tras un empujón inicial de reseñas, comentarios y valoraciones falsos, ha logrado llamar la atención de los usuarios por situarse en una posición alta dentro de las listas de aplicaciones más descargadas, consiguiendo que nuevos usuarios reales pagasen por un autentico fraude. ¿Es hora de que Google sea más estricta con sus políticas y su tienda de contenidos? Recientemente ya ha cambiado sus políticas para desarrolladores, pero parece que no es suficiente.
3 respuestas a “La app de pago más descargada en Google Play es un fraude”
Totalmente de acuerdo con que sean más estrictas las políticas de contenidos en Google Play. Es preferible que se tomen su tiempo a la hora de aprobar aplicaciones, pí ra evitar este tipo de abusos. Gracias por el artículo.
Uno de los contra de tener un sistema de código abierto, ahora si se van a lo estricto, sería un sistema mas seguro a nivel de usuario.
Compre la tarjeta google play de 300 pesos y es un fraude todo el tiempo dice que hay un error inesperado o que no hemos podido verificar la información de tu cuenta.
Entro a Google Wallet y veo los 300 pesos, esto es un fraude..!!!!
Autoridades que esperan para parar a esta empresa fraudulenta.
Fraude!, Fraude!,Fraude